Combatir el cambio climático requiere de muchas acciones de parte de todos lo países. La contaminación masiva del aire, agua y suelos ha provocado cambios severos en nuestro planeta y estamos viviendo la consecuencia de ello ahora.
Una de muchas situaciones que empeoran nuestro ambiente y calidad de vida es la deforestación, los incendios y la talla excesiva de bosques. ¡Alrededor del 70% del país es de vocación FORESTAL! Y conociendo este dato, estamos destruyendo nuestros bosques. :( ¡Ultimamente hemos visto que Tegucigalpa arde! Hay muchos incendios, y definitivamente eso no contribuye a que nuestro clima sea más fresco. :/
!En esta temporada de verano y sequía, estamos con ansias esperando las lluvias! Estamos en una crisis de agua y tenemos a aprender a valorar y ahorrar el agua. Los árboles consumen agua, si, pero nos dan sombra, frenan velocidad de vientos, enriquecen y protegen suelos de la erosión, nos dan alimentos , embellecen lugares y mucho más. Para aquellos interesados en sembrar árboles, por lo menos en sus propiedades, es importante investigar y consultar que tipo de árboles son adecuados para la zona, ya que depende mucho del tipo de suelo, Ph (ácido o alcalino), humedad, temperatura , consumo de agua y más.
Para nuestra situación en Honduras, necesitamos especies de árboles que no consuman agua en exceso, que proporcionen sombra, que sean cortaviento, resistentes y de rápido crecimiento. Si son árboles frutales, comestibles y si su madera puede ser aprovechada ( bien administrada claro), pues aun mejor!
Desafortunadamente en Honduras, tenemos el FICUS. Un árbol que fue introducido en nuestro país y NO ES CONVENIENTE!! El ficus es originaria de zonas lluviosas, donde el suelo tiene mucha humedad, y esto árboles son necesario para controlar dicha humedad del suelo. Pero en Honduras ese no es el caso. Estamos en sequía, y estos árboles roban agua a otras plantas y por lo mismo, no hay que seguir sembrando esta especie. Consume demasiada agua y ya no tenemos el lujo de seguir gastándola. Necesitamos ahorrar agua y buscar árboles adecuados que puedan desarrollarse con una cantidad mínima de este vital líquido.

Ficus
Quizás sembrar un árbol con múltiples usos sea la soluciones a muchos problemas en nuestro ambiente y calidad de Vida. No sé ustedes, pero hoy fue la primera vez que escuche de un "super árbol" de múltiples usos. Mi tío me estaba explicando hoy por la noche sobre él.

Paulownia Fortunei

Paulownia Tomentosa
Se llama Paulownia. Es de origen chino, nombre elegido en honor a la princesa Anna Paulownia, hija de Pablo I de Rusia. Existen varios géneros pero el Paulownia fortunei es la más adecuada por su crecimiento y desarrollo. El cultivo de éste se ha dado a nivel mundial y más de 50 paises iniciaron programas de investigación y desarrollo. Este "súper árbol" ha cobrado interés en la producción forestal por su crecimiento veloz, calidad de madera, y por producción de miel, área foliar extensa y ornamentos.

Paulownia Fortunei
Aquí están varias ventajas que ofrece el "súper árbol:
















Sé que este árbol no está en nuestro país, pero me interesa que se informen de las características que debemos buscar en los árboles que podemos sembrar en nuestra Honduras para atraer muchas ventajas. En mi próxima entrada espero consultar a un Botánico o Biólogo para informar más sobre nuestras especies y cuales son las más adecuadas :P
En ésta página web podrán investigar y saber un poco más de este árbol súper mega increibleeee! :D
¡Todas las imágenes fueron tomadas de la Web y de enlace mencionado anteriormente!
Me fascina tu blog! Tenes informacion muy interesante y sumamente importante para nuestro pais. No sabia eso del ficus! Te imaginas toda esa gente que piensa que tener un jardin bonito equivale a plantar un monton de ficus? Definitivamente hay que buscar opciones que ayuden a nuestros suelos y no empeoren la actual sequia q tenemos! Segui adelante con este blog!
ResponderEliminarHola Alberto:
ResponderEliminarFelicidades por tu blog y por tu mentalidad ecológica.
Quisiera saber si tienes información de dónde conseguir las semillas del árbol del Kiri.
Gracias
Ana
Hola Ana.
EliminarTe envio mi correo amilcarcampos14@gmail.com si estas interesada en plantas.
Muy bueno tu blog.Quisiera saber si tienes información de dónde conseguir las semillas del árbol del Kiri en Honduras.
ResponderEliminarSaludos Leonardo
Buenas noches. Si te interesa la planta puedes escribirme a correo amilcarcampos14@gmail.com
EliminarMuy bueno tu blog.Quisiera saber si tienes información de dónde conseguir las semillas del árbol del Kiri en Honduras.
ResponderEliminarSaludos Leonardo
Saludos Leonardo !! puedes comunicarte al correo jeojeer1@gmail.com para las semillas de Kiri en Honduras
ResponderEliminarAmigo felicidades por tu blog yo había escuchado hablar de este árbol incluso me interese mucho por el que he querido conseguir semillas del mismo pero es difícil un amigo quedo de traerme unas de España pero aun estoy en espera, a y para añadir tambien el árbol de que es bueno para el medio ambiente es el liquidambar no consume mucha agua y también sus hojas ayudan a dar minerales a la tierra, no así el eucalipto hoy en día muchas personas lo están sembrando sin saber que estos consumen mucha agua y no dejar crecer otras plantas en su entorno.
ResponderEliminarAmigo felicidades por tu blog yo había escuchado hablar de este árbol incluso me interese mucho por el que he querido conseguir semillas del mismo pero es difícil un amigo quedo de traerme unas de España pero aun estoy en espera, a y para añadir tambien el árbol de que es bueno para el medio ambiente es el liquidambar no consume mucha agua y también sus hojas ayudan a dar minerales a la tierra, no así el eucalipto hoy en día muchas personas lo están sembrando sin saber que estos consumen mucha agua y no dejar crecer otras plantas en su entorno.
ResponderEliminar